
¿Qué es el budismo?
Durante miles de años, la tradición budista ha desarrollado métodos que ayudan a las personas a ser más conscientes, amorosas y sabias. El sistema de práctica budista conduce primero a un mejor autoconocimiento y luego proporciona al practicante herramientas para poner en práctica los cambios necesarios y explotar mejor su propio potencial. En última instancia, sin embargo, aspira a la experiencia que los budistas llaman «Iluminación»: una profunda percepción de la interconexión de todo ser, la síntesis perfecta de sabiduría y compasión.
Como el budismo no rinde culto a un dios creador, algunas personas no lo consideran una religión en el sentido occidental habitual. Los principios básicos del budismo son claros y prácticos: nada es fijo y permanente; las acciones siempre repercuten en nosotros mismos; el cambio es posible. Por eso el budismo se dirige a todas las personas, independientemente de su nacionalidad, raza o sexo. Ofrece métodos prácticos (como la meditación, los principios éticos, la reflexión) que permiten a las personas cambiar, asumir la plena responsabilidad de sus vidas y vivir cada vez más en armonía consigo mismas y con los demás.
Hay unos 350 millones de budistas en todo el mundo, y una proporción cada vez mayor de ellos son occidentales. Siguen diferentes formas y escuelas de budismo, pero las señas de identidad de todas las tradiciones budistas son la no violencia, la ausencia de dogmas, la tolerancia hacia quienes piensan de forma diferente y la firme creencia en el potencial ilimitado de todo ser humano.